Sidor
Bienvenidos
Peruanos en Suecia es un colectivo que se reúne para informarse, discutir y llevar a cabo acciones en favor de las luchas y causas justas en Perú e informar tanto a la comunidad peruana como a la sociedad sueca sobre la situación social, política y económica del Perú y de Suecia.
måndag 25 maj 2015
PRONUNCIAMIENTO DE PERUANOS EN SUECIA SOBRE EL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA
Peruanos en Suecia
PRONUNCIAMIENTO DE PERUANOS
EN SUECIA SOBRE EL
PROYECTO MINERO TÍA
MARÍA
En el
distrito de Islay, provincia de Mollendo,
Departamento de Arequipa, al sur de Perú, se viene desarrollando una paro general de la
población del valle del Tambo, que dura cerca de 50 días con continuas
movilizaciones de los agricultores, luchando en defensa de las tierras
agrícolas, amenazadas por la ejecución del Proyecto Minero Tía María. El Valle
de Tambo, tradicionalmente es considerado la despensa agrícola de Arequipa, lo
que explica la participación de miles de pobladores luchando por la defensa de
su hábitat natural, en defensa de la tierra.
Nuevamente una empresa minera,
la
transnacional Southern Copper
Corporation, de origen norteamericano, que
explota a tajo abierto el cobre en la ciudad de Tacna, en el Sur del Perú,
pretende expandir su producción cuprífera al distrito de Islay, proyecto que
pone en riesgo la agricultura de la zona y que afectaría a muchos sectores de la
población arequipeña.
El
Gobierno peruano presidido por Ollanta Humala, se ha caracterizado por
desarrollar una política neoliberal en el aspecto económico, dentro de la cual
la minería juega un rol central. El país ha sido entregado literalmente a la
inversión foránea, siguiendo la tradición de los últimos gobiernos corruptos,
como el de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan
García.
La
respuesta del Gobierno, a la movilización de la población, ha sido el envió de
más de 4,000 policías a la zona, incluyendo en el último contingente fuerzas
especiales llamadas Sinchis de
Mazamari, siendo una unidad policial
preparada para frenar la lucha
contrainsurgente.
Es clara
la estrategia del gobierno que pretende imponer por la fuerza el proyecto minero
y no tiene descaro en mostrarse defensor de una trasnacional contra su propio
pueblo. Como era de esperarse la presencia de este contingente militar, apoyado
por helicópteros y pertrechados con sus respectivas armas de fuego, ha causado
ya, la muerte de dos pobladores, el último ha sido el obrero de construcción
civil Henry Checlla Chura. Igualmente hay más de doscientos pobladores heridos,
así como numerosos policías, producto de los incontrolados
enfrentamientos.
La
situación ha sido ampliamente desbordada debido a la intransigencia e
insensibilidad del gobierno, incapaz de implementar soluciones favorables al
pueblo. El conflicto del proyecto Tía María, no tiene otra solución que la
expulsión de la Southern del distrito de Islay, solamente esta medida podrá
garantizar la preservación de las tierras agrícolas de la zona y traer la paz a
la población que por siglos ha preservado sus tierras.
El pueblo
peruano, sigue desarrollando sus heroicas luchas a lo largo y ancho del país.
Hay una cadena de más de 180 conflictos sociales que desde Cajamarca, Cusco,
Huancayo, Piura, Lambayeque, demuestran que nuestro pueblo, viene saliendo
lentamente de las décadas de derrota estratégica que le impuso la burguesía y el
imperio. El pueblo de Islay, no está solo en su lucha.
Hoy, las
movilizaciones solidarias se producen en todo el país y en el extranjero.
Islay cuenta igualmente con las redes internacionales de solidaridad, las
cuales nos estamos movilizamos para que nuestro clamor y protesta en apoyo a
sus luchas, contribuya a poner freno a la política genocida del
gobierno.
¡Ni un
muerto más! ¡Tía María no va, e igual como ayer, Conga no
va!
Impulsemos
mayores movilizaciones en todo el territorio y en todos los países solidarios
con las causas justas de los pueblos!
Solicitamos al pueblo sueco y sus organizaciones la solidaridad con
el pueblo Peruano, en su derecho a una vida digna, en defensa de su tierra,
contra las políticas de las trasnacionales mineras y de todo
tipo.
Estocolmo
09/05/2015
Peruanos
En Suecia
Peruanos en
Suecia
onsdag 29 april 2015
DECLARACION PUBLICA: NO A LA CRIMINALIZACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA DEFENSORES AMBIENTALES EN PERÚ
- Categoría: Perú
- Publicado: Domingo, 26 Abril 2015 21:53
- Escrito por Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL
- Visto: 93
NO A LA CRIMINALIZACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA DEFENSORES AMBIENTALES EN PERÚ
Los graves sucesos que están
aconteciendo en torno al conflicto minero en la zona de Valle del Tambo
en la provincia de Islay, Arequipa, al sur del Perú, confirman que
defender el agua, la tierra, la agricultura y el derecho de consulta del
avance de las operaciones mineras puede ser muy riesgoso para
defensoras y defensores ambientales. La empresa Southern, del grupo
México, apoyada por el gobierno peruano y los grandes medios de
comunicación hacen que la seguridad de la resistencia ciudadana pueda
ser peligrosa. El día jueves pasado la policía asesinó al campesino
Valeriano Huayna Nina cuando participaba en las protestas contra el
proyecto Tía María.
Los métodos utilizados en países como el Perú para imponer proyectos mineros ha ido mas allá de todo lo razonable.
La desesperación por el rechazo
comunitario que ha llevado a actores políticos a acusar de “terrorismo
antiminero” la legítima defensa de derechos por parte de campesinos es
calumniosa, peligrosa e inaceptable.
Se entiende como un llamado a destruir
por medios no democráticos la expresión genuina que contrapone modelos
de desarrollo locales a un extractivismo depredador, excluyente y
benefactor de empresas transnacionales con costos socioambientales
probadamente irreversibles.
Desde el Observatorio de Conflictos
Mineros de América Latina, OCMAL, rechazamos la persecución y
criminalización de las comunidades campesinas que defienden su derecho a
proteger el medio ambiente y su fuente de sustento basado en la
agricultura.
Consideramos extremadamente peligroso el
señalamiento de líderes ambientales y miembros de nuestra red, como lo
es Marco Arana, premiado nacional e internacionalmente por organismos de
Derechos Humanos por la defensa del ambiente y las comunidades más
afectadas por la depredación ambiental en el Perú.
Rechazamos los esfuerzos por tergiversar
las luchas por la defensa de los Derechos Humanos y los intentos por
deslegitimar el importante trabajo que realizan muchas instituciones de
la sociedad civil de Perú como GRUFIDES, LA RED MUQUI, COOPERACCION Y LA
COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, en aras de la armonía y
convivencia de los seres humanos con la naturaleza.
Exigimos la investigación y sanción para
los policías que asesinaron al agricultor Valeriano Huayna Nina el
jueves pasado, sumándose así a las 41 muertes de defensores ambientales
que se han producido durante el gobierno de Ollanta Humala. Todas ellas
están quedando hasta el momento en la más absoluta impunidad.
Exigimos la rectificación y justa
valoración de los esfuerzos de las comunidades campesinas de Valle del
Tambo, de sus representantes, así como de defensoras y defensores de
derechos humanos como Marco Arana.
Exigimos la investigación y pública
difusión de los intereses existentes tras las acusaciones infundadas y
temerarias que pretenden falazmente desacreditar la defensa de la madre
tierra, asumida valientemente por comunidades y figuras públicas en el
hermano país del Perú.
Responsabilizamos al gobierno central
por la protección de quienes hoy, cobardemente, son tratados como
terroristas y delincuentes por el solo hecho de defender los derechos
sociales y ambientales de una comunidad amenazada por el extractivismo
minero.
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL
¨Daughter of the Lake¨ film
ESTRENO MUNDIAL: ¨La Hija de la Laguna¨ - ¨Daughter of the Lake¨, hoy
martes en Toronto - Canadá. Trata sobre el Conflicto Conga y la
resistencia de Cajamarca a este proyecto mortífero.

Daughter of the lake trailer
Peru: An "anti-mining terrorist" in the making
Diario Correo newspaper, owned by El Comercio Group, colludes with police ruse to manufacture fraudulent news and delegitimize environmental protests in Islay, Arequipa. by ServindiApril 25, 2015
Servindi, 25 April, 2015 - A month-long protest against the Tía María large scale copper project, owned by Southern Peru Copper, a subsidiary of Grupo Mexico, took a new turn in national media.
A video released yesterday by YouTube channel Mollendinostv shows a protester being dragged by a group of National Police officers.Another police officer with his face covered goes toward them and places a sharp object in the detainee's right hand. A photographer capturing the moment is then observed.
The photo, visibly manufactured, was reproduced a few hours later by Diario Correo with the title: "This is how an anti-miner attacks".
An anonymous chronicler of Diario Correo wrote: "A detainee wields a sharp iron weapon that could be lethal to those receiving the blow of the angry protester".
Once the fraud was discovered, the news was removed from the Diario Correo's website.
Minister of the Interior, José Luis Pérez Guadalupe, later said that the police officers who "planted" the weapon on the protester for the photo to be taken will be removed from their positions.
Anti-mining "terrorism" and media concentration
In the end of March of this year, when demonstrations against the Tia Maria project regained strength, Southern Copper's spokesman in Peru, Julio Morriberon, declared the company was cancelling it because of the ongoing "anti-mining terrorism" in the area.
While the comment was promptly dismissed, the editorial line was already in place.
Since the Tia Maria conflict started there have been dozens, perhaps hundreds of headlines and articles dedicated to instill the idea that anyone opposing the mining project is a terrorist and therefore deserves the public force to fall on them.
It is no secret that Peruvian journalists and mainstream media promote mining and to that end they use a number of communication tools.
In extreme cases they cheat blatantly, playing at par with the private companies and the National Government.
To make things worse, El Comercio media group now controls over 80% of daily newspaper circulation and the advertising market in Peru.
Farmer Victoriano Huayna was killed and 12 others seriously injured this week as police opened fire on a group of farmers protesting against Southern Copper's plans.
The Tía María project has been stalled since 2011 after three protesters were killed in similar circumstances.
https://intercontinentalcry.org/peru-an-anti-mining-terrorist-in-the-making/#imageclose-27797
Peruanos participando en la visita de Fernando Gonzales
con la presencia de Fernando Gonzáles, uno de los héroes cubanos, preso en EE.UU.
Estocolmo, Suecia

tisdag 23 september 2014
onsdag 27 augusti 2014
Desastre ecológico de una mina de oro a cielo abierto
Impresionante video del desastre ecológico de una mina de oro a cielo abierto, Canadá 4 de agosto 2014! Pero la prensa no lo menciona. Intereses???
Se trata probablemente de uno de los mayores desastres ecológicos del año pero pasó prácticamente inadvertido en la mayoría de medios de comu...nicación. Ocurrió en Canadá hace poco más de una semana pero sorprendentemente pocos medios hicieron repercusión de ello. La rotura de una balsa en una mina de oro canadiense causó un descomunal vertido tóxico en la Columbia Británica de más de 4.5 millones metros cúbicos de lodos (equivalente al volumen de más de 2.000 piscinas olímpicas).
Según informan desde iagua.es:
El accidente sucedió a primera hora de la mañana del lunes 4 de agosto, cuando reventó el dique de contención de la balsa minera y un aluvión de más de cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos inundó todo a su paso. El mediodía del martes, la compañía afirmó que la situación estaba “estabilizada”, aunque las autoridades han cortado el acceso al perímetro por motivos de seguridad y el suministro de agua potable a la población cercana a las localidades de Quesnel Lake, Polley Lake, Hazeltine Creek y Cariboo Creek, ampliándola a todos los residentes en las inmediaciones del Quesnel Cariboo y otros ríos
De acuerdo con los datos preliminares del Inventario de Medio Ambiente del Consejo Canadiense de Emisiones Contaminantes, la mina Mount Polley generó un total de 406.122 kg. de arsénico, 177.041 de plomo y 3.114 de mercurio entre sus desechos tan sólo en 2013. El pasado 8 de agosto los lodos llegaron hasta aguas profundas del mismísimo Lago Quesnel, considerado uno de los lagos más limpios del mundo.
Los cuestionamientos técnicos de un informe realizado hace tres años fueron básicamente ignorados, dijo el líder indígena Bev Sellers, jefe de la Nación Xatsull, también conocida como Soda Creek Indian Band, cuyo territorio fue contaminado tras el accidente.
“Este es un incidente serio que no debió ocurrir”, dijo el ministo del Ambiente de Columbia Británica, Bill Bennett.
“Estamos destinando todos los esfuerzos y trabajando con los funcionarios locales para limpiar el sitio, mitigar los impactos en las comunidades y el medioambiente, e investigar las causas”, concluyó el funcionario.
La mina de oro y cobre Mount Polley se explota a cielo abierto y pertenece a la empresa canadiense Imperial Metals
La noticia fue difundida rápidamente en medios canadienses y también recibió cobertura en otros medios como The Guardian, Huffington Post y Yahoo News. Incluso se creó una página en Wikipedia explicando el accidente. Pero resultará difícil al lector ver la noticia difundida en muchos medios de comunicación, especialmente de habla hispana. ¿Por qué noticias de este tipo no merecen ser difundidas?
La provincia de Columbia Británica ha anunciado que la prohibición de la utilización del agua (que afectaba a 300 personas) cerca del derrame de mina Mount Polley ha sido rescindida y que los peces parecen haber escapado a posible daños, pero el derrame podría costar cientos de trabajos para los residentes de la zona. Pero aún así muchos vecinos de las zonas afectadas han dado muestras de preocupación por la rapidez de la rescisión de la prohibición de uso del agua y han empezado a documentar impactos en el medio ambiente.
Mira las fotos del antes y después de la zona para ver la magnitud del desastre
Fuente: Muhimu
Ver la noticia completa en http://muhimu.es/medio-ambiente/imperial-metals/
Se trata probablemente de uno de los mayores desastres ecológicos del año pero pasó prácticamente inadvertido en la mayoría de medios de comu...nicación. Ocurrió en Canadá hace poco más de una semana pero sorprendentemente pocos medios hicieron repercusión de ello. La rotura de una balsa en una mina de oro canadiense causó un descomunal vertido tóxico en la Columbia Británica de más de 4.5 millones metros cúbicos de lodos (equivalente al volumen de más de 2.000 piscinas olímpicas).
Según informan desde iagua.es:
El accidente sucedió a primera hora de la mañana del lunes 4 de agosto, cuando reventó el dique de contención de la balsa minera y un aluvión de más de cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos inundó todo a su paso. El mediodía del martes, la compañía afirmó que la situación estaba “estabilizada”, aunque las autoridades han cortado el acceso al perímetro por motivos de seguridad y el suministro de agua potable a la población cercana a las localidades de Quesnel Lake, Polley Lake, Hazeltine Creek y Cariboo Creek, ampliándola a todos los residentes en las inmediaciones del Quesnel Cariboo y otros ríos
De acuerdo con los datos preliminares del Inventario de Medio Ambiente del Consejo Canadiense de Emisiones Contaminantes, la mina Mount Polley generó un total de 406.122 kg. de arsénico, 177.041 de plomo y 3.114 de mercurio entre sus desechos tan sólo en 2013. El pasado 8 de agosto los lodos llegaron hasta aguas profundas del mismísimo Lago Quesnel, considerado uno de los lagos más limpios del mundo.
Los cuestionamientos técnicos de un informe realizado hace tres años fueron básicamente ignorados, dijo el líder indígena Bev Sellers, jefe de la Nación Xatsull, también conocida como Soda Creek Indian Band, cuyo territorio fue contaminado tras el accidente.
“Este es un incidente serio que no debió ocurrir”, dijo el ministo del Ambiente de Columbia Británica, Bill Bennett.
“Estamos destinando todos los esfuerzos y trabajando con los funcionarios locales para limpiar el sitio, mitigar los impactos en las comunidades y el medioambiente, e investigar las causas”, concluyó el funcionario.
La mina de oro y cobre Mount Polley se explota a cielo abierto y pertenece a la empresa canadiense Imperial Metals
La noticia fue difundida rápidamente en medios canadienses y también recibió cobertura en otros medios como The Guardian, Huffington Post y Yahoo News. Incluso se creó una página en Wikipedia explicando el accidente. Pero resultará difícil al lector ver la noticia difundida en muchos medios de comunicación, especialmente de habla hispana. ¿Por qué noticias de este tipo no merecen ser difundidas?
La provincia de Columbia Británica ha anunciado que la prohibición de la utilización del agua (que afectaba a 300 personas) cerca del derrame de mina Mount Polley ha sido rescindida y que los peces parecen haber escapado a posible daños, pero el derrame podría costar cientos de trabajos para los residentes de la zona. Pero aún así muchos vecinos de las zonas afectadas han dado muestras de preocupación por la rapidez de la rescisión de la prohibición de uso del agua y han empezado a documentar impactos en el medio ambiente.
Mira las fotos del antes y después de la zona para ver la magnitud del desastre
Fuente: Muhimu
Ver la noticia completa en http://muhimu.es/medio-ambiente/imperial-metals/
Desastre ecológico en Canadá. Mina de oro a cielo abierto contamina todo a su paso
Impresionante video de contaminación de una mina de oro a cielo abierto, Canadá 4 de agosto 2014!
México: Derrame de ácido sulfúrico y metales pesados en Río Sonora, México.
México: Derrame de ácido sulfúrico y metales pesados en Río Sonora, México.
URGENTE, DERRAME de ÁCIDO SULFÚRICO Y METALES PESADOS, RÍO SONORA;
"Compañeros así tal cual me enviaron esta denuncia:
"En los pueblos del cauce del rio sonora, esto se genero por un derrame de acido sulfurico y metal...es pesados en altas concentraciones., la gente esta desesperada, lloran de tristeza por ver ahora un rio ácido".
"Es Grupo México, la mina de cobre de cananea".
"Han muerto vacas, caballos, peces, según catedrático de la universidad es muy muy dañino".
"Nos están afectando como 8 municipios y al parecer llegará a la presa el molinito, de donde se abastece Hermosillo".
"Me dice una amiga que vive en el pueblo afectado que al parecer los declaran en emergencia nacional, los están llamando en estos momentos a la plaza del pueblo para infirmarles
"Compañeros así tal cual me enviaron esta denuncia:
"En los pueblos del cauce del rio sonora, esto se genero por un derrame de acido sulfurico y metal...es pesados en altas concentraciones., la gente esta desesperada, lloran de tristeza por ver ahora un rio ácido".
"Es Grupo México, la mina de cobre de cananea".
"Han muerto vacas, caballos, peces, según catedrático de la universidad es muy muy dañino".
"Nos están afectando como 8 municipios y al parecer llegará a la presa el molinito, de donde se abastece Hermosillo".
"Me dice una amiga que vive en el pueblo afectado que al parecer los declaran en emergencia nacional, los están llamando en estos momentos a la plaza del pueblo para infirmarles

torsdag 17 juli 2014
Plataforma Europea califica de “muy mala señal” medidas anti ambientales de Perú
Servindi, 13 de julio, 2014.- La Plataforma Europea Perú pidió al presidente Ollanta Humala observar la autógrafa del proyecto de Ley 3627 por debilitar el marco normativo para la fiscalización ambiental y significar un grave retroceso que contribuirá a la conflictividad social en el Perú.
http://servindi.org/actualidad/108686
Mediante una carta la plataforma afirma que “en un contexto de crisis ambiental global, donde se requieren acciones concretas y urgentes, esta propuesta constituye una muy mala señal, que es aún más grave considerando el rol de la Presidencia Peruana de la COP20″.
Las medidas facilitan la expansión de los sectores del gas, petróleo
y minería con un gran impacto social y en el medio ambiente, prosigue.
La propuesta podrá llevar en la práctica a un “debilitamiento del sistema
nacional de protección ambiental y laboral, sino también a un incremento de la conflictividad social en el país”.
Las medidas se orientan a flexibilizar la normatividad, debilitar la capacidad de monitoreo estatal y reducir la presión política
mediante la capacidad de sancionar por infracciones.
El paquete normativo significa un serio retroceso de la función estatal de asegurar un ambiente saludable para la población peruana y brindar una adecuada protección laboral a los trabajadores.
La Plataforma exhorta al presidente
de la República observar la autógra del proyecto de Ley 3627 “para sean reconsiderados todos aquellos aspectos relacionadas con la fiscalización ambiental y la protección laboral enumerados más arriba”.
que la iniciativa significa “un grave retroceso para el Perú” por que afecta gravemente la capacidad de fiscalización del Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) y limita la capacidad sancionadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Asimismo, los protocolos y tiempos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) serán simplificados y cortados a 45 días.
También se detendrán los procesos de Ordenamiento Territorial y de Zonificación Económica y Ecológica y el proceso de creación de Zonas Reservadas y Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Otro aspecto preocupante es que se limitará la flexibilización de los criterios para establecer Límites Máximos Permisibles (LMP) y Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
puede promulgar en cualquier momento también hace más vulnerables los mecanismos de vigilancia en relación a la aplicación de los estándares laborales.
, salud y integridad de los trabajadores, creándose un clima de impunidad.
Se sustrae la responsabilidad laboral, civil
y penal de los empresarios cuando subcontraten a terceros para la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
De otro lado los exámenes médicos para los trabajadores serán planificados cada dos años, cuando la legislación vigente establece que sea tres veces por año.
, Francia, Holanda, Inglaterra y Suecia que poseen una larga trayectoria de cooperación con una gran diversidad de organizaciones sociales en el Perú.
La Plataforma Europa Perú (PEP) se creó hace diez años atrás para compartir información
, visiones y propuestas de las organizaciones de la sociedad civil Europea y Peruana con las instancias de la Unión Europea.
En los últimos años brinda atención a los conflictos sociales relacionados con las industrias extractivas.
La Plataforma anuncia que continuará con las co partes peruanas para seguir
de cerca el impacto de las políticas ambientales y de derechos humanos.
Asimismo indica que estará presta a informar a las instancias europeas sobre
las eventuales infracciones a los acuerdos pactados entre la Unión Europea y el Perú, en particular las clausulas sobre desarrollo sostenible del “Acuerdo Comercial Multipartes entre el Perú, Colombia y la Unión Europea“.
Carta a Ollanta Humala de la PEP :

Bruselas, 11 de Julio del 2014
http://servindi.org/actualidad/108686
Mediante una carta la plataforma afirma que “en un contexto de crisis ambiental global, donde se requieren acciones concretas y urgentes, esta propuesta constituye una muy mala señal, que es aún más grave considerando el rol de la Presidencia Peruana de la COP20″.
Las medidas facilitan la expansión de los sectores del gas, petróleo
La propuesta podrá llevar en la práctica a un “debilitamiento del sistema
Las medidas se orientan a flexibilizar la normatividad, debilitar la capacidad de monitoreo estatal y reducir la presión política
El paquete normativo significa un serio retroceso de la función estatal de asegurar un ambiente saludable para la población peruana y brindar una adecuada protección laboral a los trabajadores.
La Plataforma exhorta al presidente
Afectaciones a la institucionalidad ambiental
La carta precisaAsimismo, los protocolos y tiempos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) serán simplificados y cortados a 45 días.
También se detendrán los procesos de Ordenamiento Territorial y de Zonificación Económica y Ecológica y el proceso de creación de Zonas Reservadas y Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Otro aspecto preocupante es que se limitará la flexibilización de los criterios para establecer Límites Máximos Permisibles (LMP) y Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
Afectación a estándares laborales
El Proyecto de Ley N°3627 aprobado recientemente por la Comisión Permanente del Congreso y que el presidente
La iniciativa se propone modificar artículos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo para llevar a condiciones laborales por “debajo de las establecidas en la ley, poniendo en riesgo la salud
ocupacional de millones de trabajadores.”
Por ejemplo se reducirán las penas privativas de la libertad de los empleadores que no adopten las medidas preventivas necesarias y pongan en riesgo la vidaSe sustrae la responsabilidad laboral, civil
De otro lado los exámenes médicos para los trabajadores serán planificados cada dos años, cuando la legislación vigente establece que sea tres veces por año.
La Plataforma Europea Perú
La Plataforma Europa Perú (PEP) articula diversas organizaciones de Bélgica, EspañaLa Plataforma Europa Perú (PEP) se creó hace diez años atrás para compartir información
En los últimos años brinda atención a los conflictos sociales relacionados con las industrias extractivas.
La Plataforma anuncia que continuará con las co partes peruanas para seguir
Asimismo indica que estará presta a informar a las instancias europeas sobre
Bruselas, 11 de Julio del 2014
Señor:
Ollanta Humala Tasso
Presidente de la República
del Perú
c.c. René Helbert Cornejo Díaz - Presidente del
Consejo de Ministros del Perú;
Eleodoro Mayorga Alba - Ministro de Energía y Minas;
Manuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otárola - Ministro
de Ambiente
Víctor Isla Rojas - Presidente del Congreso de la
República;
Excelentísimo señor
Presidente,
Las organizaciones que
integran la Plataforma Europa Perú quieren expresar su profunda
preocupación por las
recientes medidas económicas para la reactivación de la economía peruana en
el marco del Proyecto de Ley
N° 3627, aprobado recientemente por la Comisión Permanente del
Congreso y presentado para
ser ratificado por su persona.. La puesta en marcha de estas medidas
no solo podrán llevar en la
práctica a un debilitamiento del sistema nacional de protección ambiental y
laboral, sino también a un
incremento de la conflictividad social en el país.
La Plataforma Europa Perú
(PEP) fue creada hace unos 10 años atrás con el objeto de hacer
seguimiento a la
implementación de las reformas institucionales en el marco de las
recomendaciones
la Comisión de Verdad y
Reparación así como de compartir información, visiones y propuestas de las
organizaciones de la sociedad
civil Europea y Peruana con las instancias de la Unión Europea. En
los últimos años la
Plataforma Europa Perú ha estado dando particular atención a los conflictos
sociales relacionados con las
industrias extractivas. Las organizaciones de la PEP tienen una larga
trayectoria de cooperación
con una gran diversidad de organizaciones sociales en el Perú.
La Ley N° 3627, que tiene por
objeto de promover las inversiones en el país, está haciendo más
vulnerables los mecanismos de
vigilancia por parte de instancias estatales en relación a la aplicación
de los estándares
ambientales, sociales y laborales.
1. Las medidas propuestas
afectarán la
institucionalidad ambiental del Perú de
diferentes maneras,
lo que significa un grave
retroceso para el Perú.
·
La capacidad de fiscalización del Ministerio del
Ambiente del Perú (MINAM) será afectada
gravemente;
·
la capacidad sancionadora del Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental (OEFA)
será limitada;
·
los protocolos y tiempos de las Evaluaciones de
Impacto Ambiental (EIA) serán simplificados
y cortados (45 días)
·
los procesos de
Ordenamiento Territorial y de Zonificación Económica y Ecológica en el país y
el proceso de creación de Zonas Reservadas y Áreas Naturales Protegidas (ANP)
se
detendrán;
·
la
flexibilización de los criterios para establecer Límites Máximos Permisibles
(LMP) y
Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) será limitada.
Estas medidas constituyen un
debilitamiento del marco normativo para la fiscalización ambiental y
facilitan la expansión de los
sectores del gas, petróleo y minería con un gran impacto en el medio
ambiente. Asimismo tendrán un
gran impacto social. El número de conflictos sociales en el país,
relacionados con las
industrias extractivas, está creciendo. La nueva Ley sólo acentuará esta
tendencia. En un contexto de
crisis ambiental global, donde se requieren acciones concretas y
urgentes, esta propuesta
constituye una muy mala señal, que es aún más grave considerando el rol
de la Presidencia Peruana de
la COP20.
2. La nueva ley modificará
algunos artículos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo para
atraer más inversiones y
dinamizar la economía del país. Estas modificaciones llevarán a condiciones
laborales por debajo de las
establecidas en la ley, poniendo en riesgo la salud ocupacional de
millones de trabajadores en
el Perú.
·
Las penas
privativas de la libertad de los empleadores que no adopten las medidas
preventivas necesarias y
ponen en riesgo la vida, salud y integridad de los trabajadores serán
reducidas, creando un clima
de impunidad para los que no cumplan con las reglas.
·
La posibilidad de
subcontratar a terceros para la gestión de seguridad y salud en el trabajo
sustrae la responsabilidad
laboral, civil y penal de los empresarios.
·
Los exámenes
médicos para los trabajadores serán planificados cada dos años, mientras la
legislación vigente en la
actualidad establece que sea tres veces por año.
Las medidas formuladas en
este proyecto de ley - apuntando hacia una flexibilización de la
normatividad, un
debilitamiento de la capacidad de monitoreo estatal y una reducción de la
presión
política a través de la
capacidad de sanción por infracciones – significarán un serio retroceso de la
función estatal de asegurar
un ambiente saludable para la población y de brindar una adecuada
protección laboral de los
trabajadores. Por
ello le exhortamos a Ud. de observar le Proyecto de
Ley
Nº3627 para sean reconsiderados todos aquellos aspectos
relacionadas con la fiscalización
ambiental y la protección
laboral enumerados más arriba.
Continuaremos, conjuntamente
con nuestras copartes Peruanas, haciendo un seguimiento cercano al
impacto de las políticas
ambientales y de derechos humanos y de informar a las instancias Europeas
correspondientes sobre estas
políticas y las eventuales infracciones cometidas en relación a los
acuerdos pactados entre la
Unión Europea y el Perú, en particular las clausulas sobre desarrollo
sostenible del ‘Acuerdo
Comercial Multipartes entre el Perú, Colombia y la Unión Europea’.
Reiterando nuestro compromiso
por la promoción del desarrollo sostenible y la defensa de los
derechos humanos y del medio
ambiento, nos despedimos,
Atentamente.
Firman como miembros de la
Plataforma Europa Perú:
Peru Support Group –
Inglaterra ; Entraide et Fraternité - Bélgica ; Commission Justice & Paix
Belgique Francophone –Bélgica
; Asociación Pro Derechos Humanos de España – España; Secours
Catholique - Francia;
FOS-Socialistische Solidariteit vzw – Bélgica; ICCO & Kerk in Actie –
Holanda ;
Informationsstelle Peru –
Alemania; Kampagne “Bergwerk Peru – Reichtum geht, Armut bleibt“ -
Alemania; CATAPA – Bélgica; Plataforma Perú – España; Broederlijk Delen – Bélgica; Coalición
Flamenca para la Cooperación
Norte-Sur, 11.11.11- Bélgica; Peru kommittén för MR – Suecia;
Mensen met een Missie –
Holanda; Asociacion Putumayo vzw – Bélgica
Otras organizaciones firmantes:
RedGE – Perú; Kampagne “Bergwerk Peru – Reichtum geht, Armut bleibt”
– Alemania; Infoe e.V. -
Institut für Ökologie und Aktions-Ethnologie – Alemania.
Prenumerera på:
Inlägg (Atom)