La República
El representante de la Federación Indígena del Pueblo Shawi de la región San Martín, Eli Tangoa Lancha, manifestó que la concesión otorgada a la empresa coreana Ecoamérica SAC está sobre 30 mil hectáreas de tierras shawi, hecho que se agravó cuando esta empresa solicitó formalizar la propiedad de esa área.
El dirigente nativo refirió que el conflicto ha llegado ya hasta el Tribunal Constitucional, organismo que en junio pasado declaró improcedente la solicitud de Ecoamérica.
El dirigente exigió la intervención del Estado y que el gobierno regional de San Martin remita el informe técnico que elaboró, donde señala la superposición de la concesión sobre territorio indígena.
"Los pobladores ya quieren reaccionar pero como Federación queremos buscar el camino más viable, no queremos llegar a otro enfrentamiento. Pedimos que se retire la empresa y que se defina el presupuesto para titular a las comunidades nativas, tener tierra segura para futuras generaciones", demandó Tangoa.
Refirió que la concesión de Ecoamérica está afectando el entorno ambiental y también el recurso hídrico.
http://servindi.org/actualidad/44268
Inga kommentarer:
Skicka en kommentar